Plan Integrado de Clima y Energía de Murueta

El Ayuntamiento de Murueta decidió poner en marcha en el año 2024 el desarrollo del Plan Integrado de Clima y Energía que sirviera para la planificación energética de los próximos años.

El objetivo de este documento es fijar el camino a seguir de los próximos 20 años para alinear el municipio con las estrategias que van desde la Comunidad Autónoma hasta a nivel Europeo, y así convertirse en un municipio neutro en carbono.

Para ello, se ha realizado un análisis exhaustivo de los consumos energéticos y emisiones del municipio, así como de los riesgos que el cambio climático puede acarrear. De esta manera, se han preparado diferentes acciones de mejora en las líneas estratégicas de mitigación y adaptación al cambio climático. Entre las acciones más destacables se encuentran las siguientes:

  • Mejora del alumbrado público: sustitución de las farolas actuales por unas de tecnología LED. Se ha determinado el plazo para la acción entre los año 2025 y 2027.
  • Instalación fotovoltaica compartida en el frontón: implementación de una instalación fotovoltaica compartida en la cubierta del frontón para autoconsumo en diferentes instalaciones del ayuntamiento. Se ha determinado el año 2024 para dicha acción.
  • EVC en el sector público: contratación de Energía Verde Certificada en instalaciones públicas para promover las fuentes de energía renovables. Se ha limitado la acción entre los años 2026-2028 para su ejecución.
  • EVC en el sector privado: al igual que en el servicio municipal, el ayuntamiento tiene como prioridad desarrollar acciones de promoción de la EVC en el sector privado. este tipo de contratos energéticos se fomentarán durante la vigencia del Plan Integrado.
  • Impulso a la comunidad energética: mediante esta acción se pretende impulsar el trabajo comunitario y las energías renovables. Está previsto que se desarrolle entre 2027 y 2029.
  • Instalaciones FV comunitarias: promoción de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo compartidas para satisfacer las necesidades eléctricas de la población. Se concreta su desarrollo entre 2030 y 2033.
  • Oficina comarcal de energía: Se propone la creación de una oficina comarcal para fomentar el grado de conocimiento y criticidad de los ciudadanos en torno al área energética, con el fin de ayudar a la población en la toma de decisiones. Se propone su desarrollo entre 2027 y 2031.

Los objetivos que se pretenden alcanzar con las acciones propuestas para 2044 son los siguientes:

OBJETIVOS DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

  • Reducción del 60% en las emisiones de CO2.
  • Reducción del consumo energético primario en un 40%.
  • Que la aportación de las energías renovables alcance el 40% del consumo.

OBJETIVOS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

  • Aprender a prever olas de calor y adecuación de las infraestructuras.
  • Construcción de protecciones ante inundaciones fluviales y protección de zonas vulnerables.
  • Protección de las zonas peligrosas cercanas a la línea de costa ante el riesgo de inundaciones marinas.
  • Controlar el riesgo de incendios en situaciones de sequía y garantizar el suministro de agua.