Auditorías energéticas en Lekeitio

En el municipio de Lekeitio, al hilo de la Ley 4/2019 del Gobierno Vasco, se han realizado auditorías energéticas en los edificios de potencia térmica superior a 70 kW. En la siguiente imagen se pueden apreciar cuáles son los edificios y qué acciones se han propuesto en cada uno de ellos.

A continuación se indican los trabajos realizados anteriormente similares a este, haciendo click en en nombre del municipio se obtiene más información:

  • Certificación energética de edificios municipales en Berriatua
  • Auditorias y certificados energéticos en Sopela
  • Auditorías y certificados energéticos en Markina-Xemein

Instalación FV en Larrabetzu

En una vivienda de Larrabetzu se ha realizado una instalación solar fotovoltaica y como la vivienda cuenta con un contrato de Energía Verde Certificada, toda la electricidad consumida es de origen renovable.

En la cubierta se han instalado 4 placas solares con una potencia total de 1,80 kWp y la instalación cuenta con un inversor monofásico de 1,5 kW

Y tú, ¿te animas a generar tu propia electricidad a través de la tecnología fotovoltaica?

Planes Energéticos 2020-2040

Diferentes ayuntamientos han concluido la elaboración del Plan Integrado de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, comenzado en el 2020 y a través del cual se pretenden cumplir los objetivos de la Unión Europea para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de energía.

He aquí los objetivos del plan:

  • Reducir las emisiones de CO2 en un 60%.
  • Reducir el consumo de energía primaria en un 40%.
  • Aumentar la contribución de las energías renovables hasta el 40% del consumo del municipio.

Estos planes tiene un horizonte temporal de 20 años y establecen medidas para minimizar las consecuencias del cambio climático. Mediante un seguimiento interanual se obtendrá una fotografía del municipio para analizar la evolución y evaluar el impacto de las acciones a realizar.

Por lo tanto, el Plan Energético es una herramienta para una nueva planificación a nivel municipal que ofrece alternativas al Ayuntamiento para cumplir la estrategia Europea. Además de la reducción del consumo energético y la generación de energía renovable, se pretende dar respuesta a los diferentes retos ambientales sobre la adaptación del clima a los impactos del cambio climático. Para ello se propone realizar un plan forestal sostenible o el aprovechamiento de las aguas pluviales, entre otras acciones.

Los Planes Integrales realizados son lo siguientes:

  • Plan Municipal de Aulesti disponible en este enlace.
  • Plan municipal de Etxebarri disponible en este enlace.
  • Plan Municipal de Markina-Xemein disponible en este enlace.
  • Plan Municipal de Mendata disponible en este enlace.
  • Plan Municipal de Munitibar Arbatzegi-Gerrikaitz disponible en este enlace.
  • Plan Municipal de Nabarniz disponible en este enlace.
  • Plan Municipal de Ziortza-Bolibar disponible en este enlace.

Punto de recarga conectado a baterías en Ispaster

En el pueblo de Ispaster, dentro del proyecto de la red de calor y el autoconsumo eléctrico, cada año se llevan a cabo diferentes acciones, este año, dentro de la 5ª fase, se ha instalado un punto de recarga eléctrico.

Acorde con el Real Decreto 29/2021 se pretenden eliminar las limitaciones existentes para la instalación de puntos de recarga. Por ello, se ha aprobado esta nueva ley de instalación de puntos de recarga en aparcamientos que cumplan una serie de detalles, en ella se obliga a instalar puntos de carga en aparcamientos con más de 20 plazas antes de 2023.

En este caso, el punto de recarga cuenta con una carga de 7,4 kW y se podrán cargar diversos coches y motos. Además, está conectado a las baterías de la instalación fotovoltaica de la micro-red.

Instalación FV compartida en Ziortza-Bolibar

El Ayuntamiento de Ziortza-Bolibar ha puesto en marcha una instalación fotovoltaica de autoconsumo compartido de 32 kW de potencia, siendo esta una acción dentro del Plan Energético Municipal.

La instalación cuenta con 80 placas solares de 400 W cada una y la generación se distribuirá entre los siguientes edificios públicos: Ayuntamiento nuevo, ayuntamiento viejo, casa de cultura, frontón, bar y museo.

Para llevar a cabo una instalación de autoconsumo compartido es fundamental que los edificios estén en un radio de 500 metros. Teniendo en cuenta las características de los edificios y el requisito mencionado anteriormente, el lugar más apropiado para llevar a cabo la instalación ha sido el ayuntamiento nuevo, ya que cuenta con una orientación, inclinación y superficie útil ideales.

Cuadros eléctricos e inversores
Imagen de la instalación FV

Cambio de luminarias LED en los caseríos de Ziortza Bolibar

En el marco del Plan Energético Municipal que el Ayuntamiento de Ziortza-Bolibar inició en el año 2020 se destacó el peso de la iluminación en el consumo público, representando el 75% del consumo eléctrico municipal.

En el año 2021 el ayuntamiento decidió cambiar las luminarias existentes a LED en el casco urbano y diferentes barrios, consiguiendo importantes ahorros. Es por ello que ahora quiere mejorar el servicio de iluminación en los caserios y viviendas dispersas por el municipio.

Para ello se han cambiado las luminarias de vapor de sodio e inducción a bombillas LED mediante la adaptación de los cabezales de las farolas. Con esta acción se ha reducido la potencia en un 54% y así se ha reducido el también consumo eléctrico.

Instalación de aerotermia y FV en Plencia

En una vivienda de Plencia se ha instalado una aerotermia y placas solarea FV, convirtiendola en una vivienda sin emisiones de CO2.

Anteriormente la demanda de energía térmica se abastecía con una caldera de gas natural de 32 kW y se ha sustituido dicha caldera por una bomba de calor KOSNER de 12 kW.

Se han cambiado los radiadores a unos de baja temperatura. Sin embargo, para abastecer la demanda de ACS se ha instalado un depósito de 200 litros con bomba de calor integrada.

La bomba de calor y radiadores de baja Tª
Depósito de ACS con bomba de calor

En cuanto a la demanda eléctrica se refiere, la vivienda cuenta con un contrato de Energía Verde Certificada. Además, se ha realizado una instalación fotovoltaica de 7,2 kW en la cubierta; por lo tanto, cuando se consuma electricidad de la red las emisiones seguirán siendo nulas.

Cuadro eléctrico
Placas fotovoltaicas

¡Otra familia más que se suma a generación de energía solar!

Instalación de aerotermia y FV en Otxandio

Vivienda sin emisiones, instalación de aerotermia y energía fotovoltaica en Otxandio:

Se quitó la caldera de GLP de 30 kW y se pusó una bomba de calor KOSNER con 10 kW de potencia para abastecer la demanda de calefacción, que funciona junto a radiadores de baja temperatura.

Además, para abastecer la demanda de ACS se ha instalado un deposito que tiene una bomba de calor integrado.

Para hacer frente a esta subida del consumo eléctrico, en el tejado de la vivienda se ha hecho una instalación fotovoltaica de 3,6 kW. La vivienda cuenta con un contrato de Energía Verde Certificada; por lo tanto, cuando haga falta consumir electricidad de la red, las emisiones serán nulas.

Instalación FV en Lekeitio

Está chabola ubicada en Lekeitio ha pasado de no tener suministro eléctrico, a tener electricidad gracias a placas solares y baterías para así poder conectar aparatos como una nevera y luces.

En total hay una potencia de 1.600 W instalada con 4 placas fotovoltaicas de 400 W cada una. La energía generada por las placas se almacena en unas baterías cuya capacidad total es de 6 kWh. Finalmente, el consumo va desde las baterías a través de un inversor con una potencia de 3 kW.

Instalación FV de 8,8 kW en un caserio de Rigoitia

Nueva instalación fotovoltaica para los viviendas en un caserio de Rigoitia.

Compuesta por 22 paneles de 400 W y una potencia instalada de 8,8 kW.


¡Otra familia más que se suma a generación de energía solar!