Jornadas Europeas del patrimonio

El pasado sábado, 21 de Octubre, participamos en el itinerario guiado «Txondorretatik Biomasara», dentro de las jornadas del patrimonio organizadas por la Diputación Foral de Bizkaia.

Entre otras cosas, se visitó la instalación de calor y se mostró el trabajo realizado en el pueblo en favor de las energías renovables y la sostenibilidad.

Para más información, visita la página web de la diputación:

Diputación Foral de Bizkaia

Visita a la instalación de Ispaster

Ayer, 5 de Octubre, estudiantes de Lea Artibai Ikastetxea vinieron a Ispaster a visitar las instalaciones gestionadas por Barrizar. Realizaron un recorrido de 2 horas viendo los diferentes puntos de la micro red de calor y la instalación fotovoltaica. Aquí tenéis algunas fotos de la visita:

En Argentina trabajan sobre la ley que permitirá a los usuarios inyectar energía renovable a la red eléctrica

Inauguración de la «Kultur Etxea» de Ispaster

El pasado domingo, 25 de Junio, fue inaugurada la nueva «Kultur Etxea» de Ispaster. Este edificio, construido durante el último año, contará con un gaztegune en su planta baja y una biblioteca pública y un local para actividades culturales y de ocio en las superiores. Para este proyecto, Barrizar (junto al ayuntamiento) a diseñado diferentes medidades de eficiencia energética y autoconsumo eléctrico.

Estas son las medidas propuestas:

– Mejora de los aislamientos en la envolvente térmica.

– Calefacción por suelo radiante en biblioteca y radiadores en el resto. Programable.

– Iluminación Led con control horario, de luminosidad y de presencia.

– Uso de energía 100% renovable (energia solar fotovoltaica/térmica y biomasa).

 

Visita a la instalación de Ispaster

El pasado viernes, 9 de Junio, estudiantes del Centro de Formación de Usurbil vinieron a Ispaster a visitar la micro red instalada por Barrizar. El grupo acompañado por Fernando Bengoetxea, responsable de energía solar fotovoltaica en el centro, vino desde Chile hace unos meses para formarse en Euskadi en el ámbito de las instalaciones fotovoltaicas y renovables y conocer la realidad de este sector en nuestra comunidad. Por ello, como complemento a su formación, pudieron visitar hace unos días la instalación fotovoltaica aislada de Lastur (diseñada por Ekain Solar) y conocer el pasado viernes el funcionamiento de nuestra instalación en Ispaster. Durante la visita, y guiados por Iñaki Gaztelu (gestor energético de Barrizar) y Fernando, conocieron las diferentes partes del proyecto, el equipo utilizado y el impacto que el proyecto ha generado en el pueblo los últimos años. Al término de la visita, consultaron sus dudas y compartieron su visión de este tipo de proyectos de cara a su posible implementación en su país de origen.

Esta iniciativa forma parte de un proyecto impulsado por el Gobierno de Chile, mediante el cual estudiantes y trabajadores del país son becados para formarse en energías renovables y sistemas aislados, apostando claramente por estas nuevas energías. Esta formación es de gran importancia para su currículum, lo que les permite acceder a nuevos puestos de trabajo o mejorar en los que actualmente desempeñan.

 

                         

Charla: Energias renovables y nuestros bosques

El pasado 24 de Marzo se organizó una charla sobre Energias renovables en la sala Iñigo Egiluz de Ispaster, donde participaron Iñaki Gaztelu (Gestor energético de Barrizar) y Carlos Uriagereka (Jefe del servicio de montes de la Diputación Foral de Bizkaia). El representante de la diputación ofreció una exposición sobre la disponibilidad de la biomasa en Bizkaia y sus usos térmicos. Después, el propio Iñaki Gaztelu presentó el nuevo informe (2016) sobre la situación de la red de calor del municipio detallando la información actual del proyecto y realizó una visita guiada por las instalaciones para los asistentes.

Proyecto de iluminación LED en Lekeitio

Alumbrado público

Proyecto para la renovación del alumbrado público en el casco antiguo de Lekeitio.

Reducción del consumo de energia eléctrica.

Mejora de la calidad de iluminación en el alumbrado público.

Buena noticia

Tribunal Constitucional declara autoconsumo compartido legal.

http://www.holtropblog.com/es/index.php/renovables-y-eficiencia/renovables/44-renovables/1042-tribunal-constitucional-declara-autoconsumo-compartido-legal

Maderas de Lekeitio

Objetivos

Suministro de electricidad, agua caliente y calefacción con renovables al pueblo de Lekeitio.

Generación Distribuida para reducir la demanda en una zona con problemas de suministro.

Soberanía energética, cumplir los protocolos ambientales y proteger la biodiversidad.

Desarrollo local sostenible para crear empleo en economía social.

Tecnologías

A.- Calor y Electricidad mediante Planta de cogeneración por gasificación de biomasa 2 MW

B.- Instalación Solar fotovoltaica y térmica (PVT) en cubiertas. Unos 8.000 m2 aprovechables

C.- Red de calor. Red de 4km. –  obra civil, subestaciones, tuberías y control del sistema.

En caso de querer consultar información adicional, descarga el estudio energético completo: Estudio Previo MADERAS de LEKEITIO 2017

Proyecto LEA-ARTIBAI

Proyecto basado en energías renovables a nivel territorial.

Objetivo

Obtener y suministrar entre un 30 o 40% de energía a la mancomunidad con renovables.

Medidas renovables

2 MWe Biomasa + 1 MWe energia solar fotovoltaica + 4 MWte energia solar térmica en Lekeitio-Maderas

1 MWe de Microhidráulica en los ríos Lea y Artibai (Recuperando el paso de peces)

20 MWe mediante Vortex Eólico entre Ondarroa y Lekeitio

10 MWe de energía marina de las olas en Lekeitio.

2 MWe energia solar fotovoltaica + 8 MWte energia solar térmica  en cubiertas públicas y privadas

Geotermia y Aerotermia (Público y privado)

Propuestas para acciones de eficiencia