Plan Integrado de Clima y Energía de Legazpi

El Ayuntamiento de Legazpi decidió poner en marcha en 2023 el desarrollo del Plan Integrado de Clima y Energía que sirviera para la planificación energética de los próximos años.

El objetivo de este documento es fijar el camino a seguir de cara al año 2030 para alinear el municipio con las estrategias que van desde la Comunidad Autónoma hasta a nivel Europeo, y así convertirse en un municipio neutro en carbono.

Para ello, se ha realizado un análisis exhaustivo de los consumos energéticos y emisiones del municipio, así como de los riesgos que el cambio climático puede acarrear. De esta manera, se han preparado diferentes acciones de mejora en las líneas estratégicas de mitigación y adaptación al cambio climático:

  1. Eficiencia energética: Propuestas para reducir el consumo eléctrico y térmico en los servicios públicos, junto con acciones para fomentar la reducción del consumo en el municipio.
  2. Generación de energía renovable: Propuestas de generación de energía renovable en el propio municipio. El sector público debe servir de ejemplo para que los ciudadanos pongan el mismo camino. También se han analizado alternativas para sustituir el uso de fuentes de energía fósiles a nivel municipal.
  3. Movilidad sostenible: Alternativas para reducir y/o sustituir la movilidad basada en combustibles fósiles.
  4. Economía circular: Líneas para fomentar el consumo responsable, acciones orientadas a la prevención y gestión de residuos: aumentar la tasa de reciclaje, reducir la cantidad de residuos y aumentar la concienciación.
  5. Riesgo climático: Mejora y adecuación de las infraestructuras del municipio frente a los impactos del cambio climático, de cara a reducir riesgos y proteger a la población. Asimismo, preparar al pueblo ante las sequías para facilitar la adaptación a diferentes circunstancias y reducir los impactos.
  6. Fomento de la biodiversidad: Desarrollo de acciones que protejan la fauna y la flora y que supongan un cambio en el modelo forestal.
  7. Pobreza energética: análisis de las acciones para reducir la pobreza energética.
  8. Formación, información y sensibilización: para fomentar la participación ciudadana.

Los objetivos que se pretenden alcanzar con las acciones propuestas para 2030 son los siguientes:

OBJETIVOS DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

A nivel municipal:

  • Reducción del 55% en las emisiones de CO2.
  • Reducción del consumo energético en un 12%.
  • Que la aportación de las energías renovables alcance el 32% del consumo.

A nivel administrativo:

  • Que la aportación de las energías renovables alcance el 32% del consumo.
  • Reducción del consumo energético primario en un 35%.

OBJETIVOS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

  • Aprender a prever olas de calor y adecuación de las infraestructuras.
  • Controlar el riesgo de incendios en situaciones de sequía y garantizar el suministro de agua.

Noticia completa y el Plan Integrado disponibles en el siguiente enlace.