Instalación FV de 30,24 kWp en una empresa de Eibar

En el polígono industrial de Azitain (Eibar) está ubicada la empresa Rafel Lapeyra SL en la cual se ha puesto en marcha una nueva instalación fotovoltaica. En este caso, realizando una instalación conectada a baterías.

Hace unos años instalamos en el recinto focos LED y junto a esta acción el cliente ha dado un paso más con el objetivo de reducir la factura eléctrica. Además, como en el polígono a lo largo del año se va la luz varias veces, las baterías funcionan como back-up para que las máquinas puedan seguir trabajando hasta que vuelva el suministro eléctrico.

Por lo tanto, se han instalado los siguientes equipos:

  • 56 placas solares de 540 Wp cada una
  • Un inversor trifásico híbrido de 20 kW
  • Baterías con una capacidad de 20 kWh y funcionamiento back-up

Instalaciones fotovoltaicas en Mallabia

Para aprovechar los rayos solares del verano, una familia de Mallabia ha decido instalar placas fotovoltaicas en su cubierta para abastecer parte del consumo de los contratos eléctricos.

Por lo tanto, se han realizado dos instalaciones fotovoltaicas. Una con una potencia de 2,16 kWp (4 placas solares) y otra de 5,40 kWp (10 placas solares).

Asimismo, se han puesto dos inversores híbridos, uno trifásico y otro monofásico, de modo que en el futuro se podrían conectar baterías para el almacenamiento de la electricidad producida por las placas fotovoltaicas.

Micro red en el municipio de Ispaster

La micro red de Ispaster lleva en continuo desarrollo desde 2014 y durante este tiempo ya son cinco las fases que se han llevado a cabo en este municipio de Bizkaia. En el siguiente diagrama se puede ver la evolución de la red con las acciones principales que han sido desarrolladas.

Actualmente se ha finalizado la ampliación de la red de calor a un nuevo punto de consumo (fase 5). A continuación se muestran imágenes en relación a cada fase.

En conclusión, a través de esta red de calor se abastece todo el consumo térmico de 10 viviendas y los siguientes edificios públicos: la escuela, la guardería, el ayuntamiento, dos tabernas del pueblo, el frontón, el hogar de los jubilados, la casa de cultura, el comedor infantil, las duchas del frontón y la ludoteka. Y a través de la instalación fotovoltaica aislada ubicada en el frontón se abastece la demanda eléctrica del ayuntamiento, la casa de cultura, el comedor de la escuela, la guardería, el hogar de los jubilados, la sala de baterías, la sala de calderas, la ventilación del frontón, los vestuarios del frontón y la ludoteka.

Instalaciones fotovoltaicas en Bizkaia

Desde principios de 2023 hemos realizado varias instalaciones, en esta publicación se encuentran descripciones de dos instalaciones fotovoltaicas. Estas instalaciones ya están en marcha, listas para aprovechar al máximo los rayos solares en verano y conseguir reducir la factura eléctrica.

Por un lado, en una vivienda de Laukiz se ha realizado la instalación solar de 5,40 kWp de potencia, compuesta por 10 placas. Esta vivienda dispone de un sistema de aerotermia para satisfacer la demanda térmica de energía, así como un contrato eléctrico de Energía Verde Certificada. De este modo, la vivienda en su conjunto se basa en energías renovables.

Por otro lado, en Otxandio se ha realizado una instalación de 5 placas con una potencia de 2,70 kWp.

Ambas instalaciones están conectadas a la red y cuando no sean capaces de satisfacer la demanda de energía generada por los módulos solares, la energía podrá ser captada de la red. Además, pueden empezar a sacar provecho del nuevo monedero virtual, herramienta que permite acumular el importe de los excedentes no compensados en las facturas de los puntos de suministro con autoconsumo acogidos a compensación. De forma que no se acumula la energía excedente, sino que se acumula el importe que no se ha podido compensar en la factura.

Y tú, ¿te animas a generar electricidad de la energía solar?

Ispaster como ejemplo modélico en informe de Avebiom

Avebiom, Asociación Española de la Biomasa, ha publicado recientemente su último informe sobre redes de calor y frío con biomasa en España con datos hasta 2022. En este informe hay un apartado dedicado a las redes de calor y frío con biomasa en el País Vasco donde se menciona a la red de calor de Ispaster, gestionada por Barrizar desde sus inicios. El informe dice lo siguiente:

«Otra instalación modélica es la red de calor de Ispaster (Bizkaia), gestionada por una cooperativa. La instalación dispone de un mix energético compuesto por dos calderas de biomasa (220 kW), colectores solares térmicos en vacío (42 kW), y una instalación fotovoltaica aislada con baterías (28 kW de potencia pico instalada), que abastece a 11 edificios públicos y a un bloque privado de 12 viviendas

El informe completo está disponible en este enlace.

Auditoría energética en Gaintza

En el marco de la Ley 4/2019 publicada por el Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Gaintza acaba de realizar una auditoría energética del edificio consistorial con una potencia térmica superior a 70 kW.

En el edificio del ayuntamiento ya se han dado varios pasos en materia energética, como por ejemplo:

  • La mayor parte del alumbrado se ha trasladado a tecnología LED, reduciendo así parte del consumo eléctrico
  • La demanda de energía térmica se abastece mediante un sistema de biomasa, con una caldera pellet, reduciendo la dependencia de fósiles

En esta situación, las mejoras propuestas en la auditoría son las siguientes:

  • Suministro de Energía Verde Certificada, garantizando que la electricidad procede de fuentes renovables
  • Ubicación de sensores de presencia y luminosidad en zonas comunes
  • Zonificación del sistema de calefacción con control individualizado de cada estancia
  • Instalación solar fotovoltaica, en este caso con una instalación FV compartida en la cubierta del frontón

A continuación se indican los trabajos realizados anteriormente similares a este, haciendo click en en nombre del municipio se obtiene más información:

Aire acondicionado en Mallabia

Pronto viene el verano y junto a esta estación, el calor. Por eso, es tiempo de instalar aire acondicionado.

El aire acondicionado por aerotermia funciona mediante una bomba de calor reversible. En este caso la bomba es de aire-aire, por lo que el calor sale al exterior y el equipo envía directamente aire fresco a la habitación.

Como se puede observar en la siguiente imagen, el sistema está compuesto por una unidad externa (bomba de calor) y dos unidades interiores (dos splits, uno en cada habitación). Cabe destacar que a través de esta instalación el sistema tiene la capacidad de refrescar las habitaciones en verano y calentarlas en invierno.

Estufa de biomasa en vivienda de Ispaster

Se ha instalado una estufa de pellets en una vivienda de Ispaster que solamente disponía de una cocina económica, sin unidades terminales como radiadores, suelo radiante, etc.

Además de la estufa, se ha realizado la instalación de una chimenea, ya que era necesaria para el correcto funcionamiento de la estufa.

De esta forma, se ha conseguido aclimatar la sala de estar de la casa.

Instalación de aerotermia con suelo radiante y FV en Berriatua

En una vivienda de Berriatua se ha instalado una aerotermia y placas solares fotovoltaicas, convirtiendola en una vivienda sin emisiones de CO2 que abastece su demanda energética con energías renovables.

Esta nueva vivienda cuenta con una bomba de calor KOSNER de 14 kW y un depósito de 300 litros que tiene una bomba de calor incorporada. De forma que cuando solamente haya demanda de ACS, la bomba grande no se pondrá en marcha y el agua se calentará en el depósito y, al contrario, cuando haya tanto demanda de ACS como de calefacción, la bomba grande se pondrá a funcionar. Además, la vivienda cuenta con suelo radiante como unidad térmica para calentar la casa.

Asimismo, se ha realizado una instalación fotovoltaica de 7,54 kWp en la cubierta, equivalente a 14 placas. Es interesante favorecer la instalación aerotermia mediante placas solares fotovoltaicas, ya que eliminar el consumo térmico de combustibles fósiles a través de una instalación de aerotermia habrá un aumento del consumo eléctrico. En este caso, parte de la electricidad consumida por la bomba de calor será a través de la instalación solar fotovoltaica, reduciendo el coste de la factura y aumentando el rendimiento del conjunto instalado.

Auditorías energéticas en la mancomunidad de Lea-Artibai

En este caso en la Mancomunidad de Lea-Artibai, al hilo de la Ley 4/2019 del Gobierno Vasco, ha realizado auditorías energéticas en dos edificios: el pabellón Andonegi y el palacio Patrokua.

En este tipo de auditorías se realizan diversos análisis, entre ellos:

  • Análisis del suministro de energía, recopilando la facturación.
  • Inventarios de edificios, fuentes de suministro de energía, consumos de los sistemas y los procesos, y costes energéticos.
  • Estimar la energía primaria y las emisiones de CO2 derivadas de la energía necesaria para abastecer la demanda final del consumo energético.
  • Inventario de equipos de generación y consumo de energía (climatización, calderas, iluminación).
  • Propuestas para mejorar la eficiencia de las instalaciones y reducir el impacto ambiental de los edificios, mediante el fomento de las energías renovables.

A continuación se indican los trabajos realizados anteriormente similares a este, haciendo click en en nombre del municipio se obtiene más información.

  • Certificación energética de edificios municipales en Berriatua
  • Auditorias y certificados energéticos en Sopela
  • Auditorías y certificados energéticos en Markina-Xemein
  • Auditorías y certificados energéticos en Lekeitio